CONFERENCIA: VIGENCIA DEL PSICOANÁLISIS SEGÚN ÁNGEL GARMA

El 19 de mayo a las 17 horas en la Biblioteca Pública Jovellanos de Gijón, Iñaki Márkez, Psiquiatra  e investigador de la historia del psicoanálisis,  nos hablará de la Vigencia del Psicoanálisis de Ángel Garma.garma

Posteriormente (19h)  en la Librería Central tendrá lugar la presentación del libro «Religión y psicoanálisis en la obra de Ángel Garma».

Para más información pincha aquí: CartelAngelGarma

 

INSCRIPCIÓN EN EL X CURSO DE SALUD MENTAL DE LA AASM

** Programa definitivo del X Curso de Salud Mental. En los próximos dias podrás realizar tu inscripción a través de la página web.

Programa:

I. DOLOR CRONICO

VIERNES, 20 de OCTUBRE DE 2017
 
16:00 – 16:30 hs
Presentación del 10º Curso de Salud Mental de la AANSM
 
16:30 –18:00 hs
Fibromialgia: el dolor de la palabra en el cuerpo (I)
Francisco Estévez. Psicólogo clínico. Psicoanalista. Gijón.
Rocío Bouza Fustes. Psicóloga Interna Residente. Gijón.
 
18:00-18:30 hs
Pausa descanso
:
18:30-20:00 hs
Fibromialgia: el dolor de la palabra en el cuerpo (II): Experiencias y Testimonios
Francisco Estévez. Psicólogo clínico. Psicoanalista. Gijón.
Rocío Bouza Fustes. Psicóloga Interna Residente. Gijón.
 
 
SÁBADO, 21 de OCTUBRE DE 2017
 
10:00-11:15 hs: Dolor crónico: Experiencias y Testimonios
Guillermo García Velasco. Médico de Familia. Centro de Salud de la Calzada II de Gijón
Gonzalo Acebal Cortina. Médico especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología. Jefe de Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital de Cabueñes de Gijón
Debate
 
11:15-11:45 hs. Pausa descanso
 
11:45 – 13:00 hs: Dolor crónico: Experiencias y Testimonios
Martín Carpintero Porrero. Médico especialista en Anestesiología del Hospital de Cabueñes de Gijón
Marisol Delgado Artime. Psicóloga y Master en Psicología Clínica y de la Salud. Colaboradora de la Liga Reumatológica Asturiana.
Debate
 

II. HIPERACTIVIDADES Y DÉFICIT DE ATENCIÓN

 
VIERNES, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2017
 
16:00 –17:30 hs
Hiperactividades y déficit de atención (I)
Mercè Mabres Boix. Psicóloga clínica y psicoterapeuta de la FETB (Fundació Eulàlia Torras de Beà) Barcelona.
 
17:30-18:00 hs
Pausa descanso
 
18:00-19:30 hs
Hiperactividades y déficit de atención (II)
Mercè Mabres Boix. Psicóloga clínica y psicoterapeuta de la FETB (Fundació Eulàlia Torras de Beà) Barcelona.
 
19:30-20:00 hs
Ruegos y Preguntas
 
 
SÁBADO, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017
 
16:00 – 18:30 h.
Hiperactividades y déficit de atención: Experiencias desde la práctica
Victoria Ortiz Martínez. Orientadora Psicopedagógica. Equipo de Orientación Escolar y Psicopedagógica del Caudal. Mieres
Milagros Morenos Sierra. Pediatra de Atención Primaria del Centro de Salud del Llano de Gijón
María Teresa Pérez Menéndez. Pediatra del Hospital Valle del Nalón
Debate
 
18:30-19:00 hs
Pausa descanso
 
19:00-20:00 hs
Hiperactividades y déficit de atención: Experiencias desde la práctica
Josué Pedreira Curras. Psicólogo clínico y Especialista en Neuropsicología Clínica del Centro de Salud Mental Infantojuvenil de Gijón
Aurelio José Alvarez Fernández. Psiquiatra del Centro de Salud Mental Infantojuvenil de Avilés
Debate

Javier Montejo, un psiquiatra ejemplar

Javier Montejo, un psiquiatra ejemplar

Javier se incorporo a los servicios de salud mental de Asturias al comienzo de la Reforma Psiquiátrica. En 1983, obtuvo una plaza de psiquiatra adjunto y comenzó su actividad en el Hospital Psiquiátrico de Oviedo en un periodo apasionante donde los cambios sociales avanzaban día a día. En este escenario, junto a un grupo entusiasta de jóvenes profesionales promociono la terapia sistémica en el ámbito de la salud mental, aportando las acciones psicoterapéuticas en el grupo familiar. Al verlo trabajar uno sentía que era un ejemplo de lo que podemos llamar la “psiquiatría de rostro humano” y me recuerda, en su manera de abordar los problemas de salud mental a lo que dice el Premio Nobel de Literatura, K. Oé, que tenía “imaginación”, es decir, “esa capacidad activa, pero casi automática de penetrar en los sentimientos de otra persona”.

Sin embargo, le esperaban retos más complejos dentro del proceso de Reforma Psiquiátrica. En 1987, asumió la dirección del Hospital Psiquiátrico y unos años después fue Gerente de los Servicios de Salud Mental. Una época donde tuvo que desarrollar las estructuras de rehabilitación (comunidades terapéuticas y hospitales de día), para poder finalizar el proceso de desinstitucionalización. De esa época surgió uno de sus trabajos mas renombrados (“Sobre los resultados de la reforma psiquiátrica y de la salud mental”) que hoy es citado en uno de los textos sobre políticas de salud mental de la Organización Mundial de la Salud.

Cuando pudo volvió a lo que más le gustaba el trabajo en la comunidad. Era alguien que “hacía camino al andar”. Su ultima dedicación fue en el Equipo de Tratamiento Asertivo Comunitario (ETAC) del área sanitaria de Oviedo y en una de las experiencias más creativas e integradoras de este país, la Comunidad Terapéutica “La Casita”. Una Comunidad Terapéutica con ciudadanos necesitados de gran apoyo terapéutico y social donde encontraron un ambiente cálido y terapéutico con un equipo de enfermería liderado por Javier.

Junto a este trabajo profesional tuvo una dedicación comprometida con el movimiento asociativo y en 1987 formó parte como vicepresidente de la primera asociación multiprofesional de salud mental de Asturias, la Asociación Asturiana de Neuropsiquiatría y Salud Mental (AEN) y más tarde fue también vicepresidente de la Asociación Nacional (AEN).

Por este compromiso continuado con la atención pública de salud mental varios ciudadanos y distintas asociaciones vamos a proponer que el Centro de Tratamiento Integral de La Corredoria lleve su nombre.

 

Como despedida a este hombre imaginativo, creativo y soñador esta poesía de Gioconda Belli.

«Yo sostengo que soñar continúa siendo una práctica subversiva,

con una deliciosa, pero lícita, peligrosidad;

un hábito difícil de erradicar,

cuya ternura y perseverancia 

sigue teniendo la innata capacidad de conmover

y abrir ranuras, por pequeñas que sean,

en corazas bien armadas y aparentemente impenetrables»

 

Víctor Aparicio Basauri

Psiquiatra.

https://aen.es/blog/2017/03/27/javier-montejo-un-psiquiatra-ejemplar/

ADHESIÓN DE LA AANSM A LA PETICIÓN DE DESTITUCIÓN DEL SR MANUEL MARIANO VERA

La AANSM se suma  a la petición de destitución del Sr Manuel Mariano Vera, Secretario General del  Consejo General de Psicología (CGCOP) y Presidente de la Comisión Nacional de Acreditación Profesional por sus declaraciones en el marco del IX Congreso de la Federación de Asociaciones de Neuropsicología Española (FANPSE) celebrado en Barcelona el pasado 10 de marzo de 2017.

Accede al documento a través del siguiente link:

Petición destitución D. Mariano Vera.pdf.pdf.crdownload

Día Mundial de la Salud: La Depresión.

Con motivo de la celebración del Día de la Salud Mental, que este año tiene como tema la Depresión, la AANSM en colaboración con el Foro Psicoanalítico de Asturias organizamos  en Gijón una mesa redonda sobre el tema. Contaremos con la participación de colaboradores de diferentes disciplinas (Medicina, Psicología, Filosofía) con los cuales podremos reflexionar sobre este fenómeno que desborda los Servicios Sociosanitarios en nuestro tiempo.

Próximamente os concretaremos el lugar de celebración.