La Consejería de Sanidad acredita las IV Jornadas Interautonómicas de Salud Mental del Norte con 1,6 créditos.
Afiliarse a la AEN Asturiana
Campaña de afiliación a la asociación
La Asociación Asturiana de Neuropsiquiatría y Salud Mental-Profesionales de Salud Mental (miembro de la AEN) abre una campaña de afiliación para hacerse socio de la AEN hasta el 31 de Diciembre, con las ventajas de que la primera cuota a pagar será la de 2017 (50 euros para MIR, PIR, EIR, Enfermería, Trabajo social..y de 100 euros para psiquiatras, psicólogos, médicos,..), pero desde la solicitud de asociarse se gozará de todos los derechos incluyendo los descuentos en las actividades científicas que incluyen las IV Jornadas Inter-autonómicas de Salud Mental. Asimismo, los nuevos socios de Asturias recibirán como regalo de bienvenida a la asociación el libro «La formación de los profesionales de la Salud Mental en España» compilado por Antonio Espino y Begoña Olabarría.
Prolongación del plazo para el envío de pósters.
Prolongación del plazo para el envío de pósters hasta el día 07/10/16.
Ha finalizado el plazo para el envío de resúmenes. Informamos de que el envío del póster podrá realizarse hasta el día 07/10/16.
Debeis traer el póster para su exposición en la sede de las Jornadas.
Fecha límite para el envío de póster
Una vez recibida la confirmación de haber sido aceptado, los trabajos completos deben ser enviados vía mail (jornadasdelnorte@hotmail.com) en formato word/pdf/pps, para que puedan ser valorados por el Comité Científico para el Premio «Julia Menéndez del LLano» antes del 7 de octubre.
Programa científico
IV JORNADAS INTERAUTONÓMICAS DE SALUD MENTAL DEL NORTE
A.A.N.S.M.- AEN
20-22 de octubre 2016
Escuela de Hostelería, Paseo de Begoña, 30
Gijón.
20 de Octubre (Jueves)
15:30-16:30: REGISTRO
16:30-18:00: Mesa Redonda ”Vínculos precarios: consecuencias clínicas»
Rocío Bouza. Psicóloga Interna Residente. Asturias
“Vínculos por exceso, vínculos por defecto y clínica adolescente”
Blanca Sánchez Gimeno. Psiquiatra. Psicoanalista. Asturias
“Madre-hija, enamor-miento-sexual”
Victoria Torres. Psicóloga Clínica. Psicoanalista. Asturias
“La pasión del amor y del odio”
Moderador: Francisco Estévez. Psicólogo Clínico. Psicoanalista. Asturias
18:15-19:15: CONFERENCIA
Fernando Colina. Psiquiatra. Psicoanalista. Valladolid
“Diagnóstico y psicopatología”
Moderador: Jose Filgueira. Psiquiatra. Asturias
——————————————————————————————————
21 de Octubre (Viernes)
9:00-10:30: Mesa Redonda “Ejercer la ciudadanía”
Tomás López Corominas . Asociación Hierbabuena. Asturias
“Cuerdismos y socioaprendizajes (vs malas conciencias y psicoeducaciones)”
Beatriz Camporro. Psiquiatra. Asturias.
“Metodología OMS y Usuarios en la Evaluación de Servicios de Salud Mental. Valor para un juicio crítico de realidad”
Natalia Bretón. Psiquiatra. Asturias
“Desterrando el concepto de incapacidad jurídica de la enfermedad mental”
Moderador: Daniel Rodríguez Vázquez. Presidente AFESA. Asturias
10:30-11:30: CONFERENCIA
Daniel López Acuña. Profesor Asociado de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Ex Director de Ayuda Humanitaria en Situaciones de Crisis de la OMS. Asturias.
«Los desafíos de la respuesta sanitaria al flujo migratorio reciente en la Unión Europea»
Moderadora: Paz Arias. Psicóloga Clínica. Asturias
11:30-11:45: Pausa-café
11:45-13:15: Mesa Redonda “Entender la Psicosis”
Ramón Area. Psiquiatra. Presidente Asociación Galega de Saúde Mental. Santiago de Compostela.
”La psicopatología de las psicosis desde una perspectiva comunitaria”
Cristina Juan Llamas. Psicóloga Interna Residente. Navarra.
“Comprender la psicosis y la esquizofrenia: Un informe de la Division of Clinical Psychology (The British Psychological Society)”
José Antonio Inchauspe. Psiquiatra. Presidente Asociación Vasca de Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria. Pamplona.
“Hacia un uso mínimo de los antipsicóticos: un imperativo basado en la evidencia”
Moderadora: Deirdre Sierra. Psiquiatra. Presidenta Asociación Cántabra de Salud Mental (Santander).
13:15-14-15: CONFERENCIA
Alberto Lasa. Psiquiatra. Psicoanalista. Bilbao.
«La evidencia científica y los guardias de la porra»
Moderador: Cesar Sanz De la Garza. Psiquiatra. Asturias.
16:00-17:30: Mesa Redonda“Innovar desde la reflexión”
José Figueiras. Psicólogo Clínico. Asturias.
“ El vínculo temprano, una necesidad temprana”
Alberto Ortiz Lobo. Psiquiatra. Madrid.
«Hacia una relación terapéutica más horizontal”
Ana Esther Sánchez Gutiérrez. Psiquiatra. Jefa de Servicio (Mieres)
«Desde donde reflexionar. Re-apropiación del conocimiento y eficiencia simbólica«
Moderador: José María Redero. Presidente Asociación Castellano-Leonesa de Salud Mental. Psiquiatra. Segovia
17:30-18:30: CONFERENCIA
Marino Pérez. Psicólogo Clínico. Catedrático de Psicología General. Universidad de Oviedo
“El tema de nuestro tiempo en psiquiatría: entre el turno transdiagnóstico y el retorno de la psicopatología”
Moderador: Hilario García Prada. Psiquiatra. Director Área de Gestión Clínica. Gijón
18:30: Homenaje como miembro de honor de la Asociación Asturiana de Neuropsiquiatría y Salud Mental a FEDERICO MENENDEZ OSORIO.
Pedro Marina. Psiquiatra. Secretario General de la Asociación Asturiana de Neuropsiquiatría y Salud Mental. Oviedo.
Lectura del nombramiento como miembro de honor de Federico Menéndez Osorio
18.45-19.45: CONFERENCIA
Federico Menéndez Osorio. Psiquiatra . A Coruña
“La locura en el niño. Psicosis infantil y lenguaje”
Moderador: Fernando Colina. Psiquiatra. Psicoanalista (Valladolid)
Elecciones a la Junta Directiva de la Asociación Asturiana de Neuropsiquiatría y Salud Mental. Mesa electoral abierta de 10-14 y 16-17 h.
——————————————————————————————————————————–
22 de octubre (Sábado)
9.30-10: Asamblea Extraordinaria de la Asociación Asturiana de Neuropsiquiatría y Salud mental.
10:00-11:30—Mesa Redonda “Violencias de aquí y de allá, dentro y fuera de la institución, desde la crítica o la integración”
Iñaki Márquez. Psiquiatra .Bilbao
“ Violencia: tras el trauma, la reparación es posible”.
Trinidad Vicente. Socióloga. Universidad Deusto (Bilbao).
«Violencia de género contra las mujeres inmigrantes: más allá de las razones culturales
Ana Elúa. Psicóloga Clínica. Valladolid .
“La violencia interminable”
Moderador: Lalo Lalana.Psiquiatra. Presidente Asociación Aragonesa de Salud Mental. Huesca.
11:45-12:45: CONFERENCIA:
Víctor Aparicio Basauri. Psiquiatra. Presidente Asociación Asturiana de Neuropsiquiatría y Salud Mental. Asturias.
“La seducción de los psicofármacos”
Moderador: Mikel Munarriz. Psiquiatra. Presidente AEN. Castellón de la Plana.
13:00: CLAUSURA
La Consejería de Sanidad acredita las IV Jornadas Interautonómicas de Salud Mental del Norte con
1,6 créditos.
Exposición de Pósters en el recinto de la Escuela de Hostelería
Entrega Premio “Julia Menéndez del Llano” al Mejor PÓSTER
Ver normas en www.aenasturias.es
Premio Julia Menéndez de Llano al mejor póster
Ya están disponibles las normas para el envío de pósters. La fecha límite para el envío es el 7 de OCTUBRE de 2016.
Premio: Dotado con 300 euros
- 1º accesit : Dotado con una colección de 10 libros de la AEN.
- 2º accesit : Dotado con una colección de 5 libros de la AEN.